![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiT1q3Tv6Ax8ctaO8nnmqPN3tsyG00tylvqTI7m4crEZRS72G1N4le-kPWYRT6LfPFVmf3QsWQkItoGwVZVG-aPW2-g_yjjK6v4qY4JxWegcqS_i29LnvJyGKc6QMW1FIk28nC96jVV8ww/s400/tecnologia.jpg)
Los puntos que constituyen el desarrollo de la conferencia son:
-Redes de conocimiento
-Cibercultura
Aprendizajes de vida:
En el equipo lamentablemente somos autodidactas de las cosas que nos interesan, lo que implica la búsqueda de artículos o páginas en las cuales podamos observar lo de interés.
Por suerte somos cuatro personas a los que nos interesan cosas diferentes, por lo que podemos complementar la información necesaria para que cada uno obtenga el aprendizaje necesario. Además de que también la creatividad está presente en todos los integrantes en menor o mayor medida.
Internet da sentido a nuetra vida:
El consultar revistas electrónicas o libros electrónicos que tengan que ver con nuestra carrera para así ampliar nuestro conocimiento sobre la misma. De igual manera los blogs y algunas páginas con ensayos sobre algún tema que enriquecen además de lograr una interacción entre los participantes.
Conocimiento secuestrado:
Todo lo que se hace en el centro de investigación del ICE esta secuestrado, todas las investigaciones que se realizan no son conocidas por la comunidad del ICE, solo los que realizan servicio social o ayudan a la investigación son los alumnos que se enteran de que realmente se realizan investigaciones sobre las carreras que hay en el ICE.
Entendimiento de Innova las redes de conocimiento:
Las redes de conocimiento son una forma practica para aprender lo que realmente nos interesa, sus dimensiones son muy grandes ya que se encuentran al alcance de todo tipo de personas y al parecer es la tendencia que actualmente es mas utilizada por aquellas personas que se dedican a investigar sobre los temas de su interés Además de que debido a lo actual y de gran dimensión de las redes permite un desarrollo tanto individual como colectivo.
Condición que debe cumplir el conocimiento para ser válido:
Para ser verdadero tiene que ser comprobado, debe existir una investigación profunda hacia el conocimiento que demuestre su veracidad, tiene que ser revisado constantemente, pues en muchas ocasiones ese mismo conocimiento va cambiando en función del tiempo. Además es válido y para las generaciones venideras si está de acuerdo a las necesidades presentes de la sociedad, a sus exigencias, de ésta manera se generan nuevos conocimientos o conocimientos ya existentes pero modificados con las cuales se pueden formar a los alumnos de las generaciones venideras y así tener un mayor enriquecimiento en cuanto al conocimiento.
Problemas que Moreno encuestra en las redes de conocimiento:
· El temor al robo de la información.
· El patrocinio de algunos y al ver que en las investigaciones no hay resultados los patrocinadores se retiran.
· Responsabilidad de las redes (asumirla)
· Responsabilidad de gestión.
· Apoyo tecnológico.
-Redes de conocimiento
-Cibercultura
Aprendizajes de vida:
En el equipo lamentablemente somos autodidactas de las cosas que nos interesan, lo que implica la búsqueda de artículos o páginas en las cuales podamos observar lo de interés.
Por suerte somos cuatro personas a los que nos interesan cosas diferentes, por lo que podemos complementar la información necesaria para que cada uno obtenga el aprendizaje necesario. Además de que también la creatividad está presente en todos los integrantes en menor o mayor medida.
Internet da sentido a nuetra vida:
El consultar revistas electrónicas o libros electrónicos que tengan que ver con nuestra carrera para así ampliar nuestro conocimiento sobre la misma. De igual manera los blogs y algunas páginas con ensayos sobre algún tema que enriquecen además de lograr una interacción entre los participantes.
Conocimiento secuestrado:
Todo lo que se hace en el centro de investigación del ICE esta secuestrado, todas las investigaciones que se realizan no son conocidas por la comunidad del ICE, solo los que realizan servicio social o ayudan a la investigación son los alumnos que se enteran de que realmente se realizan investigaciones sobre las carreras que hay en el ICE.
Entendimiento de Innova las redes de conocimiento:
Las redes de conocimiento son una forma practica para aprender lo que realmente nos interesa, sus dimensiones son muy grandes ya que se encuentran al alcance de todo tipo de personas y al parecer es la tendencia que actualmente es mas utilizada por aquellas personas que se dedican a investigar sobre los temas de su interés Además de que debido a lo actual y de gran dimensión de las redes permite un desarrollo tanto individual como colectivo.
Condición que debe cumplir el conocimiento para ser válido:
Para ser verdadero tiene que ser comprobado, debe existir una investigación profunda hacia el conocimiento que demuestre su veracidad, tiene que ser revisado constantemente, pues en muchas ocasiones ese mismo conocimiento va cambiando en función del tiempo. Además es válido y para las generaciones venideras si está de acuerdo a las necesidades presentes de la sociedad, a sus exigencias, de ésta manera se generan nuevos conocimientos o conocimientos ya existentes pero modificados con las cuales se pueden formar a los alumnos de las generaciones venideras y así tener un mayor enriquecimiento en cuanto al conocimiento.
Problemas que Moreno encuestra en las redes de conocimiento:
· El temor al robo de la información.
· El patrocinio de algunos y al ver que en las investigaciones no hay resultados los patrocinadores se retiran.
· Responsabilidad de las redes (asumirla)
· Responsabilidad de gestión.
· Apoyo tecnológico.
1 comentario:
Me pareció acertada su aportación respecto a lo que debe considerarse conocimiento. Difiero en aquello del fácil acceso a las redes (¿internet puede ser considerado red de conocimiento?),creo que existe un discurso destinado a vanagloriar a las TIC que impide ver con certeza las grandes dificultades que representa, no sólo de acceso, sino de administración también.
Publicar un comentario